En una entrevista reciente, el destacado investigador y pedagogo argentino, Carlos Skliar, plantea que la escuela se ha centrado en la tarea, la resolución y la evaluación, aunque que valora el hecho de que esto último haya sido desplazado, eliminándolo de sus prácticas.
Critica el hecho de que la escuela se haya instalado en medio de la crisis sanitara, desconociéndola enteramente, al punto de pensar que nada tienen que ver educación y lo que está pasando en el mundo. No obstante, también reconoce que para muchos ha sido una oportunidad para pensar que la escuela, realmente, es el espacio privilegiado para aprender a vivir. De esta e modo, señala que la escuela se ha debatido entre el tiempo libre y el tiempo ocupado.
También critica la preponderancia que se ha dado a la tecnoeducación, al ponerse de moda con las clases remotas y a distancia, producto del cierre de las escuelas por el COVID-19. En este sentido plantea que la tecnología debe ser un medio para lograr los objetivos formativos.
Asimismo, señala que el regreso a las escuelas no será nada fácil, porque tanto educadores, docentes, como los propios estudiantes, están muy afectados con todo lo ocurrido. En este sentido plantea que se debe rescatar lo viejo (melancólico) de la escuela y desde allí construir una nueva “forma” de escuela.
La entrevista completa en: http://redesib.formacionib.org/blog/carlos-skliar-volver-a-la-escuela-va-a-ser-complicado-por-como-es